miércoles, 17 de diciembre de 2008

Contexto Histórico


Posterior al realismo literario de la década de los `80, comienza a gestarse un movimiento paradigmático de una percepción distinta al tradicionalismo acostumbrado, lo cual lleva a escritores como en el caso de Girondo a avanzar por los sucesos políticos, económicos y sociales vividos anteriormente, creando de ésta forma nuevos espacios, figuraciones, imaginarios y técnicas asociadas a la idea de autonomía de la literatura. La innovación, en este movimiento literario denominado vanguardista, que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX en Europa y América, se articula como fundamento, y la forma de relacionarse con la tradición consiste básicamente en establecer un punto de vista antagónico como posicionamiento del autor en el campo intelectual, en relación a instituciones y formaciones existentes en la sociedad, considerando a su vez que existe una reacción frente a los valores burgueses de aquel entonces.
Dicha postura, tomada por los literarios de ésta época va enfocada también a una lucha contra el modernismo, dando a entender que las transformaciones y despegues de la sociedad no resultan del todo equitativas, puesto que todas aquellas reformas transformadoras y aperturas comerciales extienden aún más la conocida brecha económica. En función de aquello se legitima la renovación radical de forma y contenido, en contra de lo establecido, junto con la experimentación, búsqueda de ideas en relación a lo que el hombre está viviendo y a su vez una conciencia social que permite tener una postura frente a las problemáticas que se deben enfrentar.
En el caso particular de Girondo, quien perteneció inicialmente al movimiento literario del Ultraísmo en España en 1918, el cual consistía en contribuir al uso del verso libre y el desarrollo de la metáfora, unido con el Imaginismo, y con el Futurismo por exaltar las ventajas alcanzadas por la ley del progreso. Este movimiento literario de la vanguardia, que fue el último al cual perteneció lo enfocó principalmente en la problemática urbana, es decir las modificaciones que tiene el paisaje según los cambios geográficos y la economía de cada ciudad, criticando así todas las costumbres de la vida urbana que carecen de sentido, expresándolo a través de poemas llenos de color e ironía.
Todo aquello se ve justificado a través de los grandes cambios que comienzan a vivir las ciudades, como lo es el caso de Argentina que se encuentra en un período de crecimiento sostenido, pasando en una primera instancia por una estabilidad monetaria y una inversión en infraestructura que le permite triplicar sus exportaciones, dando a entender de ésta forma que la mayoría de los ingresos del país son utilizados en avances tecnológicos y de modernidad (1900-1910), en un segundo período (1910-1930) se puede hablar de una economía exportadora, basada en la fertilidad de la Pampa, y por último una industrialización sustitutiva de importaciones basado en el mercado interno (1930-1970). Todos aquellas reformas se sustentan en el contexto mundial de cambios internacionales, junto con la globalización de por medio, como agente guiador en la senda del crecimiento sostenido.
Por otro lado cabe recalcar que Argentina a partir de 1930 comienza un período de golpes de Estado que traen consigo fuertes rasgos represivos y democracias muy débiles. La primera dictadura en manos de José Félix Uriburu denota una corrupción en el fraude electoral y desde ahí en adelante una serie de factores dictatoriales que se enmarcan en una legitimación frente a los golpes de Estado, la inspiración en un régimen fascista que les permita garantizar la violencia como método de obediencia, una estructura estatal represiva y un fraude electoral sistemático, lo cual más tarde fue conocido como la Década Infame, puesto que la sucesión de estos regímenes no dieron paso a una crecimiento a nivel social.
El nacimiento de éste movimiento literario, se apoya precisamente en el período por el cual atraviesa la República Argentina, la que a su vez se ve afectada por todos aquellos cambios que enmarcan al contexto europeo, considerando principalmente que la explosión del vanguardismo coincide con la Primera Guerra Mundial, dejando en evidencia todos los enfrentamientos entre las potencias europeas, de ésta forma se da paso a un cansancio intelectual, a una pobreza y aun encasillamiento artístico, lo que impulsa transformaciones en cuanto a la visión que se tiene de mundo y de hombre.
A la Primera Guerra Mundial, como hecho influyente debe sumársele la Revolución Rusa en 1917, la cual se enfoca en una esperanza de régimen diferente, donde el proletariado, es quien puede transformar la estructura económica. Dicha revolución, a nivel mundial es en cierta medida tomada como incentivo para comenzar a desarrollar nuevas temáticas o principios de cambios a nivel de países. Posterior a aquello, muchos atraviesan por los felices años 20, que entregan desarrollo político y prosperidad económica, lo cual se convierte en una plataforma de seguridad que hacía preveer que en aquel período el crecimiento sostenido se iba a mantener, considerando que Argentina se encontraba como uno de los primeros acreedores de los países centrales, gracias a sus exportaciones de carne y grano, siendo posible de esta forma llevar a cabo una política de bienestar que hacía eficiente la aplicación de nuevo derechos sociales, lo cual era publicitado y capitalizado por Juan Domingo Perón, quien fue elegido en 1946 con gran apoyo popular, siendo ésta una instancia de los débiles períodos de democracia, sin embargo, el desastre de Wall Street en 1929, trajo consigo una recesión económica y conflictos entre países, dejando en evidencia que el modelo económico de la época no era sostenible, definiendo fuertemente los límites del sistema capitalista, considerados entre ellos la producción y el capital, como agentes de intervención principales. Uno de los países que se vio fuertemente afectado fue Argentina, ya que todas las exportaciones disminuyeron de modo gravitante, generando así una desesperación en cuanto a la estabilidad y a los avances que se pretendían realizar.
Por otro lado es preciso destacar la formación de regímenes totalitarios a nivel europeo como son el fascismo y el nazismo que condujeron directamente a la Segunda Guerra Mundial, y de esta forma a la conformación de diferentes golpes de Estado a nivel de Sudamérica, ya que se transformaron, los europeos, en un modelo de política y desarrollo económico, lo cual fue imitado por varios, y entre ellos Argentina. La Segunda Guerra Mundial significó a rangos económicos y políticos cambios significativos para muchos de los países, quienes se vieron afectados en cuanto a grandes pérdidas de materiales de exportación y la adaptación a los modelos europeos, lo que trajo consigo un quiebre a nivel de sociedad, que pudo ser expresada por medio del vanguardismo.
En cuanto a los rasgos culturales en este período, se enfocan en las transformaciones y progresos científicos y tecnológicos, principalmente el área de modernización, lo cual da paso a una renovación en el ámbito literario en cuanto al romanticismo, simbolismo, realismo e impresionismo, renovando definitivamente este tradicionalismo existente, para hablar de libertad, ideas, nuevas expresiones, etc., que llevan consigo todo el peso de las transformaciones mundiales, ya que los movimientos literarios se conciben como una válvula de escape para criticar y hacer notar la propia visión frente a procesos sociales.

No hay comentarios: